PROYECTO FINAL: LA MENTIRA

Soy Carla Escobar Rojo y curso 1º de Bellas Artes. En esta asignatura de Análisis de la forma, el color y la luz, os expongo mi proyecto final.

Este año el tema elegido para el proyecto es “la mentira”. Con mi proyecto tanto materialmente como verbalmente he querido expresar como nos engañamos a nosotros mismos para auto convencernos día a día.  

Mi proyecto consta con una performance de la que he tomado fotografías y vídeos, acompañada de un texto explicativo de cómo veo, personalmente, la mentira. 


¿POR QUÉ MENTIMOS? ¿QUÉ ES LA MENTIRA?

Desde pequeños nos enseñan que mentir está mal, y lo procesamos sin mayor complicación: mentir es malo, no hay que mentir. Sin embargo, a medida que vamos creciendo, parece que esta idea se vuelve difusa. Nos acostumbramos a poner excusas con el fin de justificar nuestras mentiras, cuando, en el fondo, ni siquiera nos convencemos a nosotros mismos, ¿o tal vez sí?

Lo más importante de una mentira es que nadie sepa que lo es, debemos mantener la apariencia de que es una realidad a toda costa, es un secreto que guardamos para no mostrar lo que verdaderamente sucede.

La verdad es que a la gente le horrorizan las mentiras, se le hace más insoportable la propia mentira que los motivos que esconde tras de sí. Lo que esconde es miedo: miedo a que tu madre sepa que fumas, miedo a alejarte de tu grupo de amigos de toda la vida que no te hacen ningún bien, miedo a tirarte a la piscina por perseguir tu vocación, miedo a admitir que ya no quieres a tu marido después de 20 años de casados. El miedo a la verdad, en resumidas cuentas, nos lleva a sobrepasar esa fina línea que separa lo socialmente moral de lo inmoral. Se nos rompe la pata de la silla, y en lugar de tirarla a la basura y comparar una nueva, nos empeñamos en pegar la pata con pegamento, aun sabiendo que llegará el día en que nos sentemos y nos caigamos al suelo.

Alargar el proceso nunca evitará causar daño, en todo caso, el efecto será más grande, sobre todo si contamos con las consecuencias que recibe quien está mintiendo. Por una parte, uno tiene que mantener esa falsa fachada constantemente, lo cual resulta agotador, pues hay que estar en constante alerta y ser muy cauteloso con lo que se dice o hace; o de lo contrario, obtendrá rechazo por partida doble: lo hiriente que resulta la verdad sumado a la desconfianza que ha creado esa mentira. El sentimiento de culpa tampoco se queda atrás, el remordimiento de saber que no estamos haciendo algo bueno puede ser exhaustivo. Por otra parte, está el aislamiento de quien miente. Como en los secretos, no puedes confiar lo suficiente en nadie como para contar la verdad o cómo te sientes con respecto a ese constante ocultamiento; derivando en una especie de soledad.

Hay veces que de tanto mentir acabamos por confundir lo que es verdad de lo que es falso, en ocasiones, incluso, voluntariamente; cuando deseamos tanto tanto tanto que algo no hubiera sido como fue y nos autoconvencemos de que esa situación jamás ha sucedido porque somos incapaces de asimilar la cruda realidad.

Con el paso del tiempo nos damos cuenta de que las cosas no son tan sencillas como parecen en un principio. Estamos rodeados de mentiras, nosotros mismos mentimos ahora, todo el mundo miente, incluso aquellos que nos enseñaban a no mentir cuando éramos pequeños.


A continuación las imágenes de la parte física del proyecto.

Fuente propia

«Que asco no soy como los demás por qué a mi nunca le gustaré a nadie estoy fea quiero ser como las chicas de Instagram me siento triste qué puto asco eres horrible».


Chica que, debido a las grandes mentiras de los estándares de belleza y presión social, ahora se siente mal con su propia imagen y tiene una perspectiva de la realidad completamente distorsionada.


Fuente propia

«Es mentira no lo necesito no no tienen ni idea estoy bien me lo paso bien controlo todo el mundo bebe cuando está triste es para estar mejor para olvidar y ya todo está bien ayuda para qué».


Alcohólica que se autoconvence de que esta bien, que no hay ningún problema.


Fuente propia 


«Pues si le diré a Marta que soy feliz con mi marido por que claro ella es feliz y claro quiero ser mejor si le diré que esta trabajando si viene él no estará en casa y ya está no se va a enterar».


Mujer infeliz que va tejiendo una red de mentiras para aparentar que su vida es como a ella le gustaría.

Fuente propia
Enlace al vídeo: https://youtu.be/_hJ09GKDZu0


«Si esto me gusta me tiene que gustar bueno mejor esto otro sí esto está de moda bua no no me queda bien si a esto le gusta la gente me lo pondré quiero ser como ellos felices me hace gorda no me gusta el amarillo pero ahora si».


Chica que se engaña intentando ser lo que no es para ser aceptada, hasta que finalmente con tantas capas de ropa se siente atrapada.


Fuente propia


«Joder como se entere la he cagado ahora a ver qué hago esque no lo del coche no era así soy tonta ahora qué hago no es mi culpa no es mi culpa tío lo siento pero tengo que seguir no me gusta pero si me pillan qué».


Las personas están atrapadas por sus propias mentiras y no pueden parar, sólo pueden seguir con ellas.

Fuente propia
Enlace al vídeo: https://youtu.be/-yRJmYHuc1Y


«No puedo más si es que lo sabia gilipollas al final iba a pasar asique mejor decirlo ahora se va a liar joder por fin va acabar empezaré de nuevo ya esta da igual si lo conseguí a la mierda».


Antes o después llegará un punto en el que no aguantaras el peso de una mentira, es, o decir la verdad, o que se den cuenta por otros medios.



OBJETIVOS DEL TRABAJO

• Personalmente reflexionar acerca de este tema.
• Representar el concepto de la mentira utilizando el cuerpo humano.
• Hacer que cuando las personas vean estas imágenes entiendan las distintas caras y versiones que tiene la mentira.
• Emplear material accesible para la mayoría de las personas, elementos que tenemos casi todos tenemos en casa o que podemos conseguir fácilmente: latas, camisetas, tijeras, cinta americana...


METODOLOGÍA

• Todo el material lo tenía en casa excepto las agujas de tejer, y el papel con el que he forrado las paredes.
• He conseguido crear la habitación cortando grandes láminas de papel de regalo color marrón. Con ellas he forrado las paredes y el suelo de parte de una habitación de mi casa con celo.
• He utilizado un trípode casero para realizar las fotografías y vídeos.
• Imágenes disparadas con un iPhone XR.
• La idea principal era tener diferentes modelos (amigos) pero debido a la nevada ha sido imposible juntarnos, así que finalmente, la única modelo ha sido mi hermana.

He aprovechado los tres focos de luz de la habitación original, enfocando uno a cada pared, además de un flexo enfocando de frente a la modelo.
• Los materiales empleados han sido los siguientes: papel de regalo, celo, cinta americana, tijeras, tela transparente blanquecina, latas de cerveza, botellas de alcohol de cristal, lana, agujas de tejer, distintas prendas de ropa, un espejo y pintura tempera.
• El maquillaje de la modelo consta de sombra marrón enfatizando las cuencas de los ojos y pómulos, para dar aspecto de somnolencia y deterioro; y piel al natural.
• Mojé el pelo de la modelo peinándolo hacia atrás.
• Aparece prácticamente desnuda y las prendas que lleva son de un color parecido a su tono de piel, para mantener un aspecto de pureza y naturalidad.


FUENTES CONSULTADAS

• Antes de comenzar el trabajo leí detenidamente el documento sobre la mentira subido en el aula virtual: www.elboomeran.com/


REFERENCIAS ARTÍSTICAS

• Me inspiré en la fotografía de Eugenio Recuenco, un fotógrafo y cineasta español. Comentamos sus obras en clase y simulé el escenario en que suceden las imágenes.




DESARROLLO DE LA PROPUESTA

• https://youtu.be/3aVeMufHjcc


CONCLUSIONES

• Este proyecto me ha ayudado a reflexionar sobre las distintas formas en las que se puede presentar la mentira, en concreto en las personas, en como actúan, en las consecuencias que tiene y en por qué lo hacen.
• En definitiva vivimos rodeados de mentiras, aunque sepamos que está mal seguimos mintiendo. • Este proyecto demuestra que se puede trabajar artísticamente con material que tenemos a mano.






Comentarios

Entradas populares