CREACIÓN DE UN DOSSIER ARTÍSTICO
La clase de hoy la profesora la ha dedicado exclusivamente para explicarnos cómo crear un dossier artístico correctamente. Un dossier es un documento donde se muestra la trayectoria solo o anexo a un trabajo artístico. Suelen crearse por ejemplo para presentar un proyecto artístico, un trabajo final de una carrera artística. Se utiliza como documento para presentar a galerías, becas, etc, debe estar muy bien organizado.
Este documento se guardará en distintos formatos, en el programa en el que lo hayamos realizado y en un pdf, y aparte en varias memorias.
El dossier debe contener en la portada, contraportada y en todas las páginas, el nombre, el correo electrónico o la forma de contacto. Esto es muy importante como identificador del artista.
Otro aspecto importante sería identificar el libro, ISBN.
FACTORES IMPORTANTES:
- Selección de obras. Muy importante tomar buenas fotografías. Debemos elegir las obras que mejor queden en fotografía no la que más nos guste personalmente. Las primeras y las últimas las mejores fotografías.
- Maquetación. Todas las hojas tienes que tener una armonía entre ellas. Con margen arriba y abajo, además tener en cuenta un enmarque correcto.
- Materiales. Una buena encuadernación, puede ser de forma casera teniendo en cuenta el tipo de papel, las tapas, como encuadernar todo el dossier, etc.
- Fuentes. Una letra legible, de buen tamaño. No utilizar más de dos fuentes y es recomendable usar una tipografía personalizada. Como consejo utilizar gris (80%).
- Orden.
¿QUÉ TIENE QUE CONTENER UN DOSSIER?
- Portada: Lo primero es el título, nombre, web y blog. El título podemos seleccionarlo escogiendo un libro aleatoriamente y abriendo una página sacar una frase que enganche, será nuestro título.
- Página en blanco, de cortesía.
- Indice. Índice de imágenes con su pagina correspondiente.
- Una breve presentación resumiendo el contenido del trabajo.
- Idea trabajada, desarrollo de cómo surge y su proceso.
- Texto cuidado, de forma personal.
- Biografía. Debe incluir datos personales: nombre y apellidos, email, la formación académica, formación complementaría como cursos. Las exposiciones en las que se ha participado de la más antigua a la más moderna. Premios, becas, residencias, etc.
- Consejo: hacerlo es castellano e inglés.
- Como medida se recomienda A4 o más pequeño.
- Márgenes interiores, exteriores, superiores e inferiores.
- Numerar páginas.
- Orden.
- Medidas en los textos. Justificar.
- Imprimir.
- Tener en cuenta de que se vea en iPad, en móvil y ordenador.
-
Comentarios
Publicar un comentario